InicioJubilaciónAsí funciona la jubilación anticipada con contrato de relevo

Así funciona la jubilación anticipada con contrato de relevo

La jubilación con contrato de relevo es una modalidad laboral que ha cobrado relevancia en los últimos años. Esta figura, que combina elementos de la jubilación tradicional con la contratación laboral, permite a los trabajadores prolongar su vida activa de manera gradual, al tiempo que ofrece oportunidades de empleo a otras personas. En este artículo, analizaremos en profundidad qué es la jubilación parcial, el contrato de relevo y cómo se combinan ambas figuras para crear una modalidad laboral única y con diversos beneficios.

¿Qué es la jubilación parcial?

La jubilación parcial es una modalidad de jubilación que permite a los trabajadores reducir su jornada laboral y percibir una pensión de jubilación de forma simultánea. A diferencia de la jubilación completa, en la que el trabajador cesa por completo su actividad laboral, la jubilación parcial permite al trabajador seguir vinculado a su empresa, aunque con una dedicación horaria menor.

Esta figura, regulada por la legislación laboral de cada país, busca ofrecer mayor flexibilidad a los trabajadores que desean prolongar su vida laboral de manera gradual, compatibilizando el trabajo con el disfrute de una parte de su pensión.

¿Qué es el contrato de relevo?

El contrato de relevo es un tipo de contrato laboral que se celebra entre una empresa y un trabajador desempleado, con el objetivo de sustituir a otro trabajador que se va a jubilar. El trabajador contratado, denominado relevista, ocupará la parte de la jornada laboral que el otro asalariado deja vacante.

Los contratos de relevo suelen estar subvencionados por las administraciones públicas con el fin de fomentar la contratación de personas desempleadas y facilitar la transición de otros trabajadores hacia la jubilación.

Jubilación con contrato de relevo

La jubilación con contrato de relevo surge de la combinación de estas dos figuras. Cuando un trabajador decide jubilarse parcialmente, la empresa debe buscar a un relevo para ocupar la parte de la jornada que deja el primero. De esta manera, se garantiza la continuidad de las tareas y se crea una oportunidad de empleo para otra persona.

De ahí también surgen las diversas ventajas de esta modalidad de jubilación, tanto para el futuro emérito como para el empleado que lo sustituye. Algunos de esos beneficios son:

  • Flexibilidad: permite a los trabajadores prolongar su vida laboral de manera gradual, adaptándose a sus necesidades y circunstancias personales.
  • Transmisión de conocimientos: facilita la transmisión de conocimientos y experiencia de los trabajadores más veteranos a las nuevas generaciones.
  • Reducción del desempleo: genera nuevas oportunidades de empleo para personas desempleadas.
  • Mayor renta disponible: los trabajadores jubilados parcialmente perciben tanto una pensión como un salario, lo que les permite disponer de una mayor renta disponible.
  • Mayor motivación laboral: al poder seguir desarrollando su actividad profesional, los trabajadores jubilados parcialmente suelen mantener una mayor motivación y satisfacción laboral.

¿Cómo acceder a la jubilación con contrato de relevo?

Para acceder a la jubilación parcial con contrato de relevo es necesario cumplir una serie de requisitos establecidos por la legislación vigente. Estas condiciones pueden variar ligeramente en función del país y de la situación particular de cada trabajador, si bien, en general, suelen ser:

  • Edad: el trabajador debe haber alcanzado una determinada edad, que varía en función del país y del régimen de la Seguridad Social al que pertenezca.
  • Cotización: se exige un determinado periodo de cotización a la Seguridad Social.
  • Reducción de jornada: la jornada laboral debe reducirse de forma significativa.
  • Celebración de un contrato de relevo: es imprescindible la celebración de un contrato de relevo con otra persona.

Implicaciones fiscales de la jubilación parcial con contrato de relevo

La jubilación parcial con contrato de relevo tiene implicaciones fiscales tanto para el trabajador jubilado parcialmente como para el trabajador relevista. Es fundamental conocer estas implicaciones para realizar una correcta planificación financiera, tanto para el trabajador jubilado como el que le sustituye.

Para el trabajador jubilado

  • IRPF sobre la pensión: la parte de la pensión que percibe el trabajador jubilado parcialmente está sujeta al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). La cuantía del impuesto dependerá de la base imponible total del contribuyente y de los tramos del IRPF aplicables.
  • IRPF sobre el salario: la parte de la remuneración que el trabajador percibe por la jornada laboral que sigue realizando también está sujeta al IRPF.
  • Cotizaciones a la Seguridad Social: el trabajador jubilado parcialmente seguirá cotizando a la Seguridad Social por la parte de la jornada que sigue trabajando, lo que puede tener implicaciones en futuras prestaciones.
  • Deducciones y bonificaciones: el trabajador jubilado parcialmente puede beneficiarse de determinadas deducciones y bonificaciones fiscales, como las deducciones por vivienda habitual o por aportaciones a planes de pensiones, en función de su situación personal y familiar.

Para el trabajador sustituto

  • IRPF: el trabajador relevista tributará por el IRPF sobre el salario que percibe por el contrato de relevo, aplicándose los tramos y las retenciones correspondientes según su base imponible.
  • Cotizaciones a la Seguridad Social: el trabajador relevista cotizará a la Seguridad Social por las bases correspondientes a su salario, lo que le permitirá generar derechos a futuras prestaciones.
  • Ayudas y subvenciones: en algunos casos, los trabajadores relevistas pueden beneficiarse de ayudas o subvenciones por parte de las administraciones públicas.

Conclusiones

La jubilación con contrato de relevo es una modalidad laboral flexible y beneficiosa tanto para los trabajadores como para las empresas. Permite a los trabajadores dar el paso hacia la jubilación de una manera más progresiva, de manera que pueden dar un poco más de sí mismos si lo desean o aumentar su cotización si es que lo necesitan para la jubilación completa, pero gozando de una jornada más reducida.

No obstante, es importante tener en cuenta que la jubilación parcial con contrato de relevo presenta ciertas complejidades y requiere de una planificación cuidadosa, tanto por parte de los trabajadores como de las empresas. Por ello lo mejor es comentarlo con el empleador, de manera que se busquen las mejores opciones posibles para ambas partes.

Últimos artículos